Typha latifolia

Espadaña, Totora, Enea, Anea, Junco, Bayón, Bayunco, Bohordo, Henea, Junco de la pasión, Maza de agua... y otros muchos nombres, reflejan la historia y utilidad de esta planta.

A partir de ahora, es también un elemento fundamental para los procesos de depuración sostenible y forma parte esencial del proceso diseñado en el proyecto H20-0P. Ahora simplemente con los tallos recién plantados, ya empiezan a realizar su función de agente activo en el proceso de depuración de las aguas residuales.

Se trata de una planta que puede llegar hasta 2 m de altura, robusta, con raíces fibrosas y rizomas y tallos erectos. Las hojas son la mayor parte basales, lineares, de semicilíndricas a planas, a veces algo aquilladas en la base y con una capa de tejido aerífero; son dísticas y erectas, de color verde pálido y de 8 – 20 mm de anchura.

Tienen una vaina que cubre el tallo. Los tallos con flores o escapos son ligeramente más cortos que las hojas y sus flores están rodeadas por unos pelos o escamas, semejando una especie de perianto que están agrupadas en dos inflorescencias unisexuales densas, superpuestas, cilíndricas, con forma de espiga, estando la femenina abajo y la masculina encima, separadas no más de 2.5 cm.

El Hábitat y ecología de Typha latifolia

Aparece en carrizales, bordes de charcas, lagos, remansos de aguas, desde el nivel del mar a los 900 m. Se encuentra en comunidades pertenecientes a la Alianza Phragmition communis (Orden Phragmitetalia, Clase Phragmitio – Magnocaricetea), cañaverales y espadañales de aguas más o menos profundas, propia de márgenes de lagunas o cursos de aguas lentas. Son características Cladium mariscusPhragmites australisScirpus lacustris subsp. lacustris, Typha dominguensis y Typha latifolia.

Pertenece a la familia: Typhaceas y es una planta propia del borde del agua. Crece en medios acuáticos como lagunas, pantanos, esteros, cunetas de los caminos, etc.
En el suelo la planta desarrolla rizomas de los cuales nacen los tallos aéreos. Durante el invierno, los rizomas gruesos están llenos de almidón y la base se puede cocinar como las patatas, o para hacer una harina muy blanca.

– La Enea o Totora posee también otros usos ya que sus hojas son utilizadas en la fabricación artesanal de sillas y sillones, canastos, etc.

Soporta un increíble rango de temperaturas; es una de las acuáticas mas resistentes y menos exigentes y vive con los rizomas sumergidos y sólo resiste fuera del agua durante periodos muy breves. Ademas, no necesitan un suelo especialmente rico pero si necesitan un agua bien aireada.

Conocer más sobre la Typha latifolia

Compartir esta publicacion