Sin dejar huella!!!

Un colaborador que deja huella… y que nos ayuda a conocer la que dejamos nosotros en el medio ambiente.

Ecoterrae es una consultora ambiental especializada en la lucha contra el cambio climático a traves de distintas líneas de negocio. La actividad principal que se desarrolla desde la empresa es la gestión de los llamados Proyectos Clima, los cuales dan la oportunidad a las empresas que reduzcan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector difuso de conseguir un incentivo económico a través de un mercado nacional de créditos de carbono.

Por otro lado, se llevan a cabo inventarios de emisiones GEI tanto en empresas privadas como públicas a través de varias vías, como pueden ser los distintos estándares de cálculo de huella de carbono (GHG Protocol, ISO 14064, CarbonTrem, etc.) o la iniciativa europea Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía.

Asimismo, y dejando a un lado las emisiones GEI, Ecoterrae presta servicios relacionados con el diseño de Estrategias de Adaptación al Cambio Climático a través de estudios de riesgos y vulnerabilidades al cambio climático a nivel municipal en el marco del ya mencionado Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía.

Por último, y tal como se ha indicado anteriormente, se prestan servicios para el cálculo de las huellas hídricas y de agua bajo los estándares Water Footprint Network e ISO 14.046 respectivamente.

De forma trasversal a todos los servicios anteriormente mencionados, Ecoterrae tiene gran experiencia en la comunicación y difusión de los resultados obtenidos. En este sentido, da la posibilidad a las empresas de elaborar memorias de sostenibilidad bajo el estándar GRI para el reporte de la información no financiera, así como desarrollar plataformas virtuales para la difusicón, Apps, Motios Graphics, etc.

Hoy entrevistamos a uno de máximos responsables, Abilio Caetano Barrera, consultor de proyectos.

– Qué supone disponer de la huella hídrica?

El cálculo de la huella hídrica y la huella del agua suponen un valor añadido en relación con el compromiso de la empresa con el medio ambiente, más concretamente, con el impacto producido sobre el agua en el desarrollo de las actividades propias de cada organización. En este sentido, los beneficios de disponer de los estudios de huella hídrica y de agua pueden ser desde una apuesta interna para la reducción de los impactos sobre el agua como consecuencia de las actividades de la empresa, hasta una mejora de la marca de la organización utilizando el respeto por este recurso como herramienta de marketing.

– Quién debería realizar un análisis de su huella hídrica? Y lo están haciendo?  El cálculo de la huella hídrica y del agua es un estudio voluntario, lo que exime de obligatoriedad a las empresas para calcular sus impactos sobre este recurso. Bien es cierto que se trata de una herramienta muy interesante para la mejora del compromiso ambiental de la empresa, siendo posible optimizar el uso de agua en el desarrollo de las actividades y analizar los puntos críticos de uso, contaminación, fugas, etc. en los procesos de la organización. Esta optimización permite a las empresas que toman la iniciativa de calcular las huellas hídrica y de agua ahorrar costes de abastecimiento, tratamiento, sanciones por contaminación, etc.

En cuanto a la situación actual de ambas huellas, es de destacar que se trata de una iniciativa reciente, por lo que se encuentra poco implementada a nivel nacional. Esto permite que las organizaciones que tomen la iniciativa de calcular dichas huellas se conviertan en pioneras en cuanto a lucha por reducir el consumo de agua, así como de reducir los impactos negativos sobre este recurso.

– Qué se esta haciendo en Europa con estas derivadas? Proteger los recursos marinos y de agua dulce y garantizar su calidad ecológica representa una piedra angular de la política medioambiental de la UE. La Directiva marco sobre el agua (DMA) establece un marco jurídico para proteger y restaurar el agua potable en la Unión Europea y para garantizar su utilización sostenible a largo plazo. No obstante, el objetivo de la DMA para 2015 se alcanzó únicamente en el 53 % de las masas de agua superficiales de Europa. El resto se encuentra aún en un estado ecológico deficiente según el informe sobre la gestión de cuencas fluviales de 2012.

– Qué trabajo realiza Ecoterrae dentro de este apartado?En cuanto a la actividad de Ecoterrae en este marco, esta se desarrolla en el sector de la consultoría, haciendo posible que las empresas interesadas en este tema puedan disponer de una asistencia técnica que les acompañe en el proceso de cálculo y certificación de las huella de hídrica y del agua bajo los estándares correspondientes, es decir, Water Footprint Network e ISO 14.046 respectivamente.

– Cómo veis el futuro de la gestión del agua? Somos conscientes de la importancia de este recurso, por lo que creemos en una sociedad respetuosa con el agua en todo su ciclo. En este sentido, desde Ecoterrae creemos en un futuro en el que se lleve a cabo una gestión suficiente en toda la sociedad para garantizar el abastecimiento de toda la población y gestionar de la forma más sostenible las aguas residuales. Las proyecciones climáticas apuntan a que se avecinan periodos más prolongados y frecuentes de sequía, por lo que creemos imprescindible trabajar para conseguir un aprovechamiento y optimización de este recurso.

Puedes contactar con Ecoterrae en www.ecoterrae.com o llamando al telf: 955454535

Compartir esta publicacion