Satisfacción y trabajo, poniendo en valor el conocimiento.

Acaban de terminar, en Mérida unas interesantes jornadas técnicas organizadas por el portal web www.aguasresiduales.info y donde hemos tenido la oportunidad de presentar oficialmente nuestra asociación y compartir experiencias con otros profesionales, conocer otras aplicaciones y gran parte de las derivadas del sector.

Más de 200 profesionales, pertenecientes a la administración pública (Gobierno Regional, Diputaciones Provinciales, Confederaciones Hidrográficas, Universidad de Extremadura, Asociaciones Profesionales, etc.,) y empresas privadas (Ingenierías, Consultorías, Asistencias Técnicas, Constructoras y empresas de O&M) de toda Extremadura y parte de España, se han dado cita entre el 12 y 13 de diciembre en la capital extremeña con motivo de este interesante encuentro.

La región extremeña, se encuentra en un momento clave en busca de la depuración total para todos sus municipios, desde todas las administraciones públicas existe una clara voluntad de alcanzar ese objetivo en los próximos años.

Las jornadas técnicas han sido inauguradas por la Consejera de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, Dª Olga García García, la Presidenta de la Diputación de Cáceres, Dª Rosario Cordero Martín y el Presidente de la Diputación de Badajoz, D. Miguel Ángel Gallardo Miranda.

Las jornadas ha estado divididas en varios bloques, que durante los 2 días de duración, han permitido conocer la situación actual y futura de la depuración en la región de la mano de la Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres y Badajoz.

También las Confederaciones Hidrográficas del Tajo y Guadiana,  han dado su visión particular en cuanto a la situación de la depuración de los municipios de sus respectivas cuencas.

Juan José Salas de la Fundación CENTA y Luis Larrea del CEIT-IK4, han participado como principales tecnólogos, transmitiendo a los asistentes su experiencia en instalaciones para pequeñas poblaciones tanto con tecnologías intensivas como extensivas.

Las empresas AQUALIA, ACCIONA AguaSACYR AguaAMBLING y DTD han hablado sobre su experiencia en este tipo de instalaciones y sobre la I+D+i que están llevando a cabo para mejorar este tipo de procesos tan particulares.

Los fabricantes de equipos y soluciones extensivas; GRUPO SYNTEA, ECOLAGUNAS, QUARQ ENTERPRISE, HABITAT RECURSO NATURAL y AQUALIA, hemos presentado nuestras soluciones y expuesto un caso concreto y común que ha servido de hilo conductor para todas las tecnologías.

La tarde del jueves 13, las empresas; SIMOP, REMOSA, UNFAMED, ACAI DEPURACIÓN, DINOTEC-LABYGEMA, FLUENCE y SERPROAGUA han abordado diferentes sus soluciones intensivas.

Conclusiones principales de las jornadas desde el punto de vista ATSA:

  • Es necesario formar y trabajar estrechamente con las instituciones publicas para fomentar una transferencia de conocimiento que permita generar mas confianza en soluciones singulares o extensivas.
  • Hay que fomentar la implicación política y social en la gestión integral del agua y que es necesario crear una cultura sobre el valor estratégico que puede reportar la realización de una correcta utilización del agua.
  • Es necesario crear canales de comunicación entre profesionales, tecnologías y empresas.
  • Hay que crear y difundir buenas practicas y soluciones
  • Existen grandes posibilidades de desarrollo de negocio dentro de la regeneración de sistemas y de la construcción de equipamientos y que es necesario trabajar técnicamente bien el diseño y la ejecución para garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos.

En las jornadas se ha podido observar el gran intereses existente en las soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas y ha quedado patente la necesidad de trabajar con profesionalidad para evitar sanciones y multas.

A partir de ahora llega el momento de ponerse a trabajar e intentar cubrir alguna de las necesidades detectadas y dar soporte a los profesionales, empresas e instituciones del sector del agua residual.

Compartir esta publicacion